Si alguien viaja a otro país por algunos años, se le queda mucho de la cultura del país en el que está viviendo, a veces se le queda el acento, las costumbres, la comida, la manera de hablar, en mayor o en menor grado, ahora recordemos que David vivió mucho tiempo entre los paganos durante el tiempo,mientras huía de Saúl, mientras estaba con ellos aprendió mucho sobre su cultura y en el caso en particular en la manera que ellos trataban a sus ídolos.
1 Samuel 6:7-8 “7 Haced, pues, ahora un carro nuevo, y tomad luego dos vacas que críen, a las cuales no haya sido puesto yugo, y uncid las vacas al carro, y haced volver sus becerros de detrás de ellas a casa. 8 Tomaréis luego el arca de Jehová, y la pondréis sobre el carro, y las joyas de oro que le habéis de pagar en ofrenda por la culpa, las pondréis en una caja al lado de ella; y la dejaréis que se vaya.”
Podemos ver que cuando los filisteos devolvieron el arca, lo hicieron en un carro nuevo, los mismo hizo David cuando intentó llevar el arca por primera vez.
2 Samuel 6:1-7 “1 David volvió a reunir a todos los escogidos de Israel, treinta mil. 2 Y se levantó David y partió de Baala de Judá con todo el pueblo que tenía consigo, para hacer pasar de allí el arca de Dios, sobre la cual era invocado el nombre de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines. 3 Pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la llevaron de la casa de Abinadab, que estaba en el collado; y Uza y Ahío, hijos de Abinadab, guiaban el carro nuevo. 4 Y cuando lo llevaban de la casa de Abinadab, que estaba en el collado, con el arca de Dios, Ahío iba delante del arca. 5 Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya; con arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos. 6 Cuando llegaron a la era de Nacón, Uza extendió su mano al arca de Dios, y la sostuvo; porque los bueyes tropezaban. 7 Y el furor de Jehová se encendió contra Uza, y lo hirió allí Dios por aquella temeridad, y cayó allí muerto junto al arca de Dios.”
Para David era muy importante llevar el arca a Jerusalén, David entendía que el arca representaba la presencia de Dios y quería esa presencia cerca de él, si David siendo un hombre conforme al corazón de Dios y quería esa presencia en su reino, sirve de ejemplo para nosotros, querer que la presencia de Dios esté cerca de nosotros, que la presencia de Dios esté en nuestra casa, en nuestro trabajo, en toda actividad que realicemos, necesitamos ser conscientes que esa presencia está cerca nuestro y que la debemos anhelar.
Así que David se prepara para un día de festejo con hombres escogidos de Israel (v1), con un carro nuevo (v3), con alegría (v5), con toda clase instrumentos musicales (v6), David procura hacer todo con excelencia, como para Dios; pero el problema que lo hace a la manera de los pueblos paganos. Me gustaría hacer énfasis en algunas cosas: Dios era importante para David, David trató de llevar de el arca de la mejor manera posible, pero no lo hizo de la manera que Dios lo había establecido.
¿Cuántas veces no hemos hecho lo mismo que David?, intentando llevar la presencia de Dios a nuestra manera, y no a la manera que Dios lo estableció, o intentando adorar a Dios a nuestra manera, o intentando servirle a Dios a nuestra manera; a la manera que aprendimos en el mundo. ¿Qué aprendimos?, aprendimos a vivir desordenadamente todos los días y el día que tenemos que ir al templo o que tenemos que servir, nos ponemos el traje de cristiano, siendo que toda la semana, vivimos peleando, pecando, olvidándonos de Dios y creyendo que porque vamos al templo, ya estamos bien.
En el mundo aprendimos a buscar a Dios estando en pecado, con vida desordenada, habiendo peleado con el hermano, con la esposa, con los hijos; pero ¿Realmente podemos tener un encuentro con Dios de esta manera?, de hecho alguna vez intentaste orar estando enojado con alguien, es imposible siquiera doblar rodilla, lo primero que nuestro ser nos pide es reconciliarnos para poder orar con el corazón en paz.
Me llama la atención los tres meses que David dejó el arca en la casa de Obed-edom, no sé si ese tiempo le tomó a David descubrir la manera correcta de llevar el arca, o si había entrado en una depresión, pero ese proyecto que debió ser un día lleno de alegría, gozo y regocijo, le tomó tres meses con quebranto, es posible que David hubiese pensado abandonar la idea de llevar el arca a Jerusalén, pero me pregunto ¿Cuántas veces hemos querido abandonar el ministerio?, ¿Cuántas veces las cosas no salieron como queríamos que salgan?, creo que todos hemos pasado por lo mismo, querer tirar la toalla, pero me gusta ese pasaje cuando David estaba por ser linchado por sus propios hombres, porque los amalecitas habían atacado su campamento y la Biblia dice que David se fortaleció en Jehová (1 Samuel 30:6), recuerdo las veces que estaba sólo y no tenía a nadie que me pueda dar una palabra de aliento, lo único que podía hacer era buscar refugio en Dios y dejar que Él sea mi fortaleza y mi castillo, ¿De dónde vendrá mi socorro?, Mi socorro viene de Jehová (Salmos 121)
Cuando Uza murió, David dejó el arca durante 3 meses en la casa de Obed-edom, no sé si David buscó en las escrituras o si pidió a alguien que busque sobre la manera adecuada de llevar el arca, pero lo que si sé, es que David se sintió mal por la muerte de Uza, por supuesto que tenía parte de responsabilidad en esa muerte, porque una de las primeras responsabilidades que David tenía como rey era escribir la ley de Moisés (Pentateuco).
Deuteronomio 17:18-19 “18 Y cuando se siente sobre el trono de su reino, entonces escribirá para sí en un libro una copia de esta ley, del original que está al cuidado de los sacerdotes levitas; 19 y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Jehová su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley y estos estatutos, para ponerlos por obra;”
Si David hubiese escrito la ley de Moisés, hubiese sabido que el arca debe ser llevado por sacerdotes, la presencia de Dios no puede ser llevada por animales. También como siervos cometemos errores como los de David, queremos servir a Dios con buenas intenciones, pero desconocemos las escrituras, no tenemos un mínimo de comprensión de la Palabra, siendo que un siervo debe conocer las escrituras para poder servir a Dios de la manera adecuada.
Si el siervo no conoce las escrituras va a terminar introduciendo costumbres/ritos mundanos, o practicando lo que le han sus líderes le han enseñando, con una alta probabilidad de que lo que le hayan enseñado no sea bíblico o por último le pueden contar doctrina extraña y puede terminar confundido y yéndose de la iglesia.
Insisto en la necesidad de conocer las escrituras para poder servir a Dios de una manera adecuada. Por eso es tan importante que mínimamente leamos 3 capítulos de la biblia al día.
1 Crónicas 15:11-13 “11 Y llamó David a los sacerdotes Sadoc y Abiatar, y a los levitas Uriel, Asaías, Joel, Semaías, Eliel y Aminadab, 12 y les dijo: Vosotros que sois los principales padres de las familias de los levitas, santificaos, vosotros y vuestros hermanos, y pasad el arca de Jehová Dios de Israel al lugar que le he preparado; 13 pues por no haberlo hecho así vosotros la primera vez, Jehová nuestro Dios nos quebrantó, por cuanto no le buscamos según su ordenanza.”
Algo muy triste es que el rey tuvo que llamar a las cabezas de las familias sacerdotales y enseñarles lo que dice la escritura, siendo que ellos eran los llamados a conocerlas, y si sabían que el rey estaba haciendo mal las cosas, su deber era decirle al rey la manera correcta de hacer las cosas, pero no lo hicieron. Como sacerdotes tenían el deber de conocer la manera correcta de llevar el arca, pero callaron cuando vieron que las cosas no se estaban haciendo de la manera correcta, también tuvieron su parte de culpa en la muerte de Uza, estos líderes fallaron como sacerdotes y como líderes.
Me llama la atención lo que dice el verso 13, Dios quebranta cuando no se siguen sus ordenanzas. Por eso muchas veces a pesar de ir a la iglesia, de servir a Dios, las cosas no salen bien, porque estamos haciendo las cosas a nuestra manera y no a la manera de Dios, tal vez por desconocimiento, tal vez porque no queremos, y muchas veces preguntamos ¿Por qué no me funcionan las cosas?, ¿Por qué me va mal?, ¿Por qué no puedo crecer en el ministerio?, primero debemos revisar, las motivaciones por las que hacemos las cosas, revisemos la manera de hacer las cosas.
1 Crónicas 15:14-15 “14 Así los sacerdotes y los levitas se santificaron para traer el arca de Jehová Dios de Israel. 15 Y los hijos de los levitas trajeron el arca de Dios puesta sobre sus hombros en las barras, como lo había mandado Moisés, conforme a la palabra de Jehová.”
La presencia de Dios es cargada por sacerdotes que se santifican, una vez decides servir a Dios es necesario consagrarse para Dios, apartarse de todo pecado, para poder cargar la presencia de Dios, en Ap 1:6 dice que somos reyes y sacerdotes y como sacerdotes debemos vivir en santidad, para servir al que es santo.
2 Samuel 6: 13-17 “13 Y cuando los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero engordado. 14 Y David danzaba con toda su fuerza delante de Jehová; y estaba David vestido con un efod de lino. 15 Así David y toda la casa de Israel conducían el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta. 16 Cuando el arca de Jehová llegó a la ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl miró desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y danzaba delante de Jehová; y le menospreció en su corazón. 17 Metieron, pues, el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar en medio de una tienda que David le había levantado; y sacrificó David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová.”
Algo que llama la atención es que David ofrece un sacrificio a Dios, pero a diferencia de Saúl, ese sacrificio fue agradable para Dios, en el momento que David ofrece el sacrificio lo hace con la intención de agradar a Dios, no por agradar al pueblo como lo hizo Saúl, también podemos notar que se había despojado de las vestiduras reales y se vistió con vestiduras sacerdotales, haciendo de sacerdote; llama la atención que David le había preparado una tienda para el arca, el arca no fue llevada al tabernáculo de Moisés, tampoco el tabernáculo fue trasladado desde Silo hasta Jerusalén, en realidad David tiene una relación muy interesante con Dios, porque en su momento David come de los panes de la proposición (1 Samuel 21:4-6), panes que estaban destinados para los sacerdotes, David se presenta delante del arca en muchas ocasiones sin necesidad de guardar las reglas estrictas de los sacerdotes; lo que quiero decir es que a causa de la relación que David tenía con Dios, podía disfrutar de la gracia aún viviendo en tiempos de la ley. Creo de manera particular que David representa el cristiano que debemos ser: rey y sacerdote, mostrando la relación íntima con Dios que a pesar de los pecados, se arrepiente, los corrige y sigue adelante.
Cuando Mical mira a David, lo menosprecia en su corazón, en 2 Samuel 6:20 da la idea que David estaba danzando en ropa interior, o tal vez tenemos esa idea porque las películas muestran a David de esa manera, pero observemos que David vestía un efod de lino que es un traje sacerdotal; creo que el problema de Mical era que David se había despojado de su vestidura real volviéndose común ante los hombres, tal vez influenciada por el tipo de pensamiento que tenía Saúl, recordemos que a Saúl le importaba tanto su posición que a pesar del pecado prefería mantener un prestigio que reconocer los errores, como cualquier humano lo haría.
Tu aporte es muy importante para que este blog siga funcionando

No hay comentarios:
Publicar un comentario