viernes, 31 de octubre de 2025

Sal de la barca (2)

 Mateo 14:22-31 “En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario. Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis! Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?

Meditaba sobre Pedro caminando sobre las aguas en medio de una tormenta, lo que animó a Pedro a experimentar lo sobrenatural fue ver como Jesús caminaba sobre las aguas, lo interesante es que en la barca donde estaba Pedro había 12 personas, pero solamente una se atreve a salir de esa barca, mientras hay otras 11 personas que se quedan mirando, ¿Cuál de esas eres tú?, eres de los que se atreven a salir, o eres de aquellos que se quedan mirando como otros experimentan cosas nuevas.

En el momento que Pedro camina sobre las aguas había vientos contrarios, con seguridad las olas estaban altas, era de noche, las condiciones no eran las adecuadas para que Pedro experimente algo nuevo en su vida como lo es caminar sobre las aguas, la barca para los discípulos significaba un lugar seguro.

Hay dos o tres conceptos que acabo de mencionar sobre los que me gustaría profundizar.

En primer lugar, decía que no era el momento para que Pedro experimente algo nuevo, en realidad nunca es el momento adecuado para emprender o invertir, porque siempre vamos a encontrar que las condiciones del mercado no son las adecuadas, hay incertidumbre, crisis, obstáculos, podemos escuchar muchos comentarios negativos sobre lo que vamos a emprender, pero si escuchamos a esas voces negativas, nunca vamos a experimentar algo nuevo en nuestra vida.

Lo segundo, es que me imagino a Pedro peleando en su cabeza sobre si bajarse de la barca a no, cuando Jesús lo llama, es posible que Pedro hubiese dicho: Jesus me dice ven, pero mis sentidos me dicen que no (siento el viento, veo las olas, no se camina sobre el agua… se nada); para que Pedro se anime a bajarse y caminar sobre la barca, tuvo que cortar todo aspecto negativo que lo que sentía, veía y pensaba y solamente enfocarse en Jesús y lo que le dijo Jesús, Ven. Lo que te quiero decir es que al momento de emprender o invertir, muchas veces necesitas cortar con esas relaciones que te estorban, he tenido que cortar con aquellas personas que son negativas, porque su negativismo iba a contaminar mis objetivos, y tuve que confiar y creer en lo que estaba por hacer, venía de parte de Dios, que había sido confirmado por Dios.

En segundo lugar, Cuando Pedro caminaba, estaba enfocado en Cristo, al momento que empezó a mirar el viento (el viento no se ve, se ve el efecto del viento), las olas, la barca como se movía, Pedro dudó y se hundió, lo mismo pasa en los emprendimientos, muchas veces pensamos que no tendremos obstáculos en los emprendimientos, pero la dura realidad es que los obstáculos siempre aparecen, pero si te enfocas en los obstáculos, te desanimas, desistes y terminas cerrando los proyectos.

Hay días que no vas a vender, hay días que las cosas no van a salir como quieres, hay días que impuesto te van a llamar, hay días que la alcaldía va a aparecer, hay días que vas a tener que vender algo valioso para seguir adelante, hay días que no vas a tener dinero, pero si te enfocas en esos días, vas a hundirte, es mejor que mires el fin y te enfoques en lo que quieres.

Muchas veces les he dicho a mis hijos, la diferencia entre la luz de un foco se pone en el techo y la luz de un rayo láser, es que la luz del rayo láser está enfocada, de esa manera necesitas estar enfocado en los objetivos, en las metas que te hayas propuesto.

En tercer lugar, te decía que la barca era un lugar seguro, pero si te pones a pensar, la barca tan segura no era, porque podía volcarse y hundirse, pero muchas veces nos aferramos a ese sentido de seguridad y creer que nada va a pasar, que las cosas van a seguir siendo lo mismo; lo mismo sucede muchas veces en la vida laboral, creemos que tenemos un trabajo seguro, un sueldo seguro, pero el COVID-19 y la crisis por la que está pasando Bolivia nos enseña que no existe trabajo seguro. Puedes perder el trabajo en cualquier momento, la empresa puede quebrar, alguna ley que el gobierno saque puede hacer que la situación cambie.

Lo más inseguro en la vida es tener una sola fuente de ingreso.

¿Tengo que esperar los momentos de crisis para hacer cambios? No es necesario llegar a la crisis para reaccionar, no es necesario tocar fondo para actuar, necesitamos estar preparados antes de que la crisis llegue. Les quiero contar algo, llegó un momento en mi vida que creía que lo tenía todo, una familia, un buen trabajo, un ministerio, creía que no necesitaba nada más, creía que había conseguido todo en la vida, lo único que tenía que hacer era esperar a mi jubilación.

Pero una mañana, el primer día hábil del mes de noviembre del año 2000, un gerente me pidió que lo acompañe, me subió a su camioneta, estábamos los 2 solos en su ambiente y sin testigos, en ese momento me pidió algo en lo que yo no estaba de acuerdo, por supuesto que me negué, al final terminó con una frase: quiero en mi escritorio una lista de todas las tareas de las que sos responsable, y me bajó de su vehículo, para mí fue tan traumático que cuando terminé de hablar con este hombre, pensé en todas las consecuencias de quedarme sin trabajo: ¿Cómo voy a pagar mis deudas? ¿Cómo voy a alimentar a mi familia? ¿Cómo voy a mantener el estilo de vida que llevo?, en ese instante me trasladé al futuro y me vi destruido, les aclaro que nunca me despidieron, seguí trabajando en esa empresa durante varios años, hasta que decidí renunciar.

Alguna vez alguien me preguntó si tenía resentimiento contra ese gerente, de ninguna manera porque gracias a esa amenaza de despido, mi manera de pensar cambió, mi vida cambió de una manera radical y hoy disfruto mucho lo que hago, de hecho, en mi último día de trabajo, me acerqué lo abracé, le agradecí y me despedí de este gerente, agradeciéndole por todo; porque si no hubiese sido por ese hombre, con seguridad hoy seguiría amarrado detrás de una computadora, viviendo lo que creía una vida ideal, y me hubiese perdido de disfrutar de todas las experiencias que he vivido y que con seguridad seguiré viviendo.

Las cosas dependen de como las mire, como dicen, puedes ver el vaso medio lleno o medio vacío, a todos nos pasan cosas buenas y cosas malas, siempre debemos estar agradecidos por ambas, y si estamos dispuesto a aceptar las cosas buenas, ¿por qué no aceptar las cosas malas?, siempre hay algo que podemos aprender de las malas experiencias, porque los problemas son los que te hacen fuerte, te hacen madurar, crecer y sacan a flote lo que realmente hay dentro de ti.

Hasta ese día solamente tenía un plan A, el plan era mantenerme en ese trabajo hasta el día de mi jubilación y jubilarme tranquilamente, pero cuando ese gerente amenazó mi seguridad económica, empecé a trabajar en un plan B, el plan B era buscar aquel negocio que me iba a permitir subsistir si me quedaba sin trabajo; crear el plan B no fue fácil, cree y quebré muchas empresas, después de 4 años intentando y probando diferentes negocios encontré uno que podía desarrollar en mis horas libres y que tenía buenas perspectivas.

Como ya tenía un sueldo fijo que me permitía vivir y cubrir mis necesidades, todas las ganancias del plan B las reinvertía, eso permitió que el negocio creciera de una manera considerable, a los pocos años, el plan B generaba más dinero que mi trabajo oficial. ¿Por qué? Porque afuera todas las ganancias eran para mí, no trabajaba para un jefe, que me dé una parte de las ganancias y porque podía reinvertir todas las ganancias en mi negocio.

En resumen, lo que te quiero decir es que no acostumbres a la bendición que tienes, a que no esperes a que algo terrible tenga que acontecer en tu vida para que desarrolles todo el potencial que tienes dentro de ti, no dejes que la pasividad entre a tu vida, hay algo más allá afuera para ti. Es tiempo de dejar la pasividad y permitirte alcanzar todo tu potencial.

Pedro bajó de la barca sólo porque Jesús dijo: “Ven”, Pedro en su corazón deseaba salir de la barca, pero no lo hizo hasta que recibió una confirmación, si Dios no te confirma, ni siquiera te atrevas a intentar lo que estás planificando, porque el fracaso estará a la puerta, quédate donde te encuentras; eso quiere decir que si entras a la zona del desafío es porque estás totalmente seguro que ha sido Dios quien te ha dicho que lo hagas, de hecho, cuando alguien viene y me pregunta si debe o no debe hacer algo que desea: siempre le pregunto ¿has recibido confirmación de parte de Dios? o es que lo quieres hacer porqué se te ocurrió, si has recibido confirmación, adelante, nada que temer porque Dios te respalda. Si sabes que Dios te ha llamado para que inicies una empresa, entonces no deberías tener miedo porque todo está en control de Dios, porque sabes que Dios va a ser que camines sobre las aguas y puedas conquistar tu objetivo.

La barca también podemos llamarla nuestra zona segura, es una zona donde me siento cómodo, pero lo interesante es que en esa zona nada pasa, todo se mantiene igual, es más hasta llega a convertirse en rutina, piensa en tu día a día, con seguridad vas a encontrar un rutina, ir a dejar los chicos al colegio, ir al trabajo, la universidad, sabes lo que vas a hacer el lunes de la próxima semana porque es lo mismo que hiciste este lunes, no existen grandes cambios en tu día a día.

Muchas veces llegamos a sentirnos tan cómodos en la rutina y no podemos distinguir que está bien o que está mal, porque no existe un punto con el cual podamos comparar.

Por ejemplo, hace 4 años para nosotros era normal ir al surtidor y cargar gasolina sin hacer colas, podíamos ir al banco y comprar dólares sin ningún problema, ahora, para nosotros es normal que en el banco no haya dólares y hacer colas para cargar gasolina, cuando empezó a haber escases de dólares mucha gente hizo escándalo y también hizo denuncias públicas de que los bancos se quieren apropiar de nuestro dinero, etc. También fue raro ver colas en los surtidores y la gente se quejaba y los noticieros mostraban las imágenes de las largas colas en los surtidores. Ahora he llegado a escuchar frases como “solamente hice cola una hora”, “gracias a Dios que la cola no estaba larga”, pero en cierto sentido eso que era anormal en nuestra vida se convirtió en algo normal y el peligro es que estamos empezando a acostumbrarnos con esa situación.

Presta atención a esta otra situación, para muchos de nosotros es normal, vivir en alquiler, estar una hora en el micro, vivir endeudados, tener una mala educación y mala atención en salud, recibir maltrato del jefe en el trabajo, horas extras que no se pagan, que la corrupción se campee libremente; cosas que son anormales las hemos tomado como normales en nuestro diario vivir, pero ¿cuál es la gran diferencia entre los 2 primeros ejemplos y este último grupo de ejemplos?

En los 2 primeros casos tenemos puntos de referencia, sabemos que no es normal, porque experimentamos una vida diferente, pero en los últimos “siempre hemos vivido de esa manera, no podemos cambiar”; ese tipo de pensamiento es lapidario, por eso primero tenemos que trabajar nuestra mente antes de realizar cualquier cambio. Miren lo que le pasó al pueblo de Israel.

Números 11:5 “Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos;”

El pueblo de Israel era esclavo en Egipto, Dios lo liberó con mano poderosa, en el proceso de liberación Dios les mostró milagros de mucho poder, en el camino a la tierra prometida el pueblo se cansó de estar en el desierto, se cansaron del Maná, y empiezan a quejarse diciendo que ellos tenían ajos y cebollas en Egipto para poder comer, pero en el desierto sólo tenían Maná, recordaban y añoraban estar en Egipto porque podían comer cosas diferentes al Maná.

Este pueblo había sido liberado físicamente, pero tenían una mente de esclavo, cuando no eres libre en tu mente, vas a tener la tendencia de volver a la esclavitud física, por eso es necesario primero ser libre en tu mente, para lograr esa libertad en la mente necesitas renovar tus pensamientos, lo que te quiero decir es que, para lograr un cambio, antes de poner en acción el cambio, necesitas estar convencido en tu mente que realmente lo necesitas, porque al final la lucha es contigo mismo.

¿Por qué las personas abandonan el gimnasio? Porque no están convencidos mentalmente de que el ejercicio los beneficia, ¿Por qué los estudiantes abandonan la Universidad o se cambian de carrera? Porque no están convencidos que la carrera que eligieron es la adecuada para ellos, ¿Por qué hay cristianos que se vuelven al mundo? Porque no están convencidos en lo que creen, ¿Por qué abandonas tus sueños? Porque no estas convencido que los puedes alcanzar.

Pero no solamente es necesario convencerse una vez que lo que hemos escogido está bien, es necesario convencerse todo el tiempo, porque van a aparecer problemas, cansancio, dificultades y si tus convicciones no están firmes, vas a terminar abandonando. Si todo el tiempo estás reafirmando tus convicciones, no importan los problemas o las situaciones que se presenten, vas a seguir adelante hasta terminar o alcanzar lo que te has propuesto.

Israel prefería ser esclavo a ser libre, para ser libre se necesita pagar un precio, se necesita pasar por el desierto, la esclavitud era la zona de comodidad de Israel, los milagros que vieron cuando Dios azotó a Egipto con las 10 plagas era la zona de aprendizaje, el desierto se convirtió en su zona de desafío que había que vencer para entrar a la tierra prometida.

Muchos quieren pasar directamente de la zona de comodidad al éxito sin pasar por la zona del desafío ¡eso no es posible! Muchos no quieren pasar por el desierto, pero lo que no saben es que:

  • Sin desierto no hay agua en la roca

  • Sin desierto no hay nube

  • Sin desierto no hay columna de fuego

  • Sin desierto no hay Maná

  • Sin desierto no hay provisión de Dios

  • Sin desierto no hay presencia de Dios

  • Sin desierto no hay dependencia de Dios

  • Sin desierto no hay Tierra prometida

La tierra era para Israel, pero era una tierra que había que conquistar, todo lo bueno que pasa en tu vida necesita conquista, todo lo bueno en la vida cuesta, hay que pagar un precio, pagas un precio por la libertad, pagas un precio por tener un matrimonio estable, pagas un precio por ser un buen deportista, pagas un precio por tener éxito, el problema es que muchos no quieren pagar el precio de alcanzar los logros y prefieren quedarse en la zona de seguridad, esa zona donde se sienten cómodos, ¿De cuál eres tu, de los que están dispuesto a pagar el precio o de los que se quedan?

Te decía que en la zona de comodidad, todo es conocido, todo es seguro, cuando quieres crecer en cualquier área es necesario salir de esa zona segura, fuera de esa zona segura está la zona de aprendizaje.

La zona de aprendizaje es aquella zona donde ves algo diferente a lo que estás acostumbrado, en esa zona se despierta un deseo de superarse o de crecer, en la zona de aprendizaje crees que hay cosas que se pueden lograr, estás en la zona de aprendizaje cuando: lees un libro, conoces culturas diferentes, asistes a seminarios, vas a la universidad, viajas, cuando asistes a un servicio y aprendes algo nuevo. Una de las maneras que tienes para entrar en la zona de aprendizaje es leer un libro, ¿Cuántos libros has leído este año? ¿Es más cuántos libros has leído desde que terminaste el colegio o la universidad? Lamentablemente no existe una cultura de lectura, en un libro está resumida la experiencia y el conocimiento que tiene el autor.

Leer un libro es una de las maneras más económicas y fáciles que tienes de salir de la zona de comodidad, deberías dedicarle una hora a la lectura o escuchar un audio libro, tal vez digas no tengo tiempo, usa el tiempo que tienes muerto, esos tiempos que haces cola, esos tiempos que vas en el micro, esos tiempos en los cuales tienes que esperar, lee un buen libro, escucha un buen audio libro. Mucha gente quiere invertir en empresas en proyectos, pero antes de invertir en una empresa, primero debes invertir en tu educación.

Después de la zona de aprendizaje, está la zona del desafío o la zona del miedo, es esa zona donde haces las cosas por primera vez, donde no sabes lo que va a pasar, porque es la primera vez que estas experimentando.

En este punto quiero hacerte una pregunta, ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?, me explico mejor, manejas bicicleta imagino que desde hace mucho tiempo, si todo el tiempo manejas bicicleta esa es tu zona de comodidad, pero el día que manejes una moto (imaginemos que no sabes manejar moto), estás saliendo de esa zona de comodidad y estás experimentando algo nuevo.

De manera personal, procuro experimentar cosas nuevas todos los años, este año experimente lo que es nadar con ballenas y estar cerca de ellas, experimenté lo que es estar en una caverna; cuando experimentas esas cosas nuevas creas conexiones neuronales y empiezas a pensar de manera diferente, ves la vida de manera diferente, te animo que todos los años experimentes cosas nuevas, cuando tengas 80 o 90 años, que te van a quedar los recuerdos, las experiencias, así que te aliento a que vayas creando esas experiencias.

Josué 1:1-9 “Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, diciendo: Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie. Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Eufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio. Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos. Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.”

Josué estuvo aprendiendo de Moisés durante 40 años, durante ese tiempo Josué lo acompañó, estuvo cerca de él cuando subió al monte a recibir las tablas de la ley y lo esperó, estaba con él cuando entraba al tabernáculo y lo esperaba afuera, pero llegó el tiempo de tomar el mando, lo que hace Dios es espectacular.

Refuerza las promesas de victoria, estoy contigo como estuve con Moisés, esfuérzate y se valiente y al final de dice no temas, hacer cosas nuevas trae algo de miedo, podemos tener muchos miedos en la vida, pero no es necesario vencer todos los miedos, sólo se necesita vencer aquellos temores que te mantienen atrapado en la zona de comodidad, aquellos temores que te impiden avanzar, aquellos temores que no te dejan crecer, aquellos miedos e inseguridades que te mantienen esclavizado.

La mejor manera de vencer el miedo miedo es haciendo, no aprendes a nadar leyendo manuales, o viendo videos de como nadar, aprendes a nadar tirándote al agua, tragando agua, casi ahogándote, pataleando. Mucha gente no se arriesga porque tiene miedo a fracasar, pero de aquí a unos años cuando estés en tu cama agonizando, no te vas a arrepentir de las cosas que hiciste, te vas a arrepentir de las cosas que no hiciste por miedo.

Que hubiese pasado si….

  • Hubiese tomado ese trabajo

  • Hubiese emprendido ese proyecto

  • Hubiese dedicado un tiempo a prepararme

  • Me hubiese esforzado un poco más

No te voy a mentir, es probable que fracases, pero quién no ha fracasado antes, la diferencia entre un hombre exitoso y un fracasado, es que el hombre de éxito NUNCA SE RINDIÓ, lo intentó, intentó, intentó, intentó, intentó, hasta alcanzar el éxito. Muchas veces tenemos esa mente de buen latinoamericano, la tercera es la vencida, y como las cosas no funcionaron a la tercera, te rindes, lo dejas, así nunca vas a conseguir nada que valga la pena, pero que tal si era la vencida era la cuarta o la quinta, y justo renunciaste una antes de tu victoria.

Cuando un periodista pretendiendo ridiculizar a Thomas Edison, le preguntó sobre los múltiples fracasos que tuvo al hacer la bombilla eléctrica, el respondió: “No he fracasado, sólo he descubierto 1.000 maneras de no hacer una bombilla”, esto refleja su mentalidad de perseverancia, nunca se rindió.

Quiero animarte a que nunca te rindas en tu matrimonio, en tu estudio, con tus hijos, con tu trabajo, con tus proyectos.

Gálatas 6:9 “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.”

en su momento vas a cosechar todo lo que estás sembrando, así que siembra bien. Tal vez no veas resultados pronto, pero con el tiempo, si no te rindes, si te mantienes enfocado, si estás agarrado de la mano de Dios, vas a lograr el éxito.

Con el tiempo, esa zona de aprendizaje, la zona de miedo, la zona de éxito se convierten en tu nueva zona de seguridad, eso quiere decir que has crecido. Te animo a que crezcas y el próximo año seas mejor que este.



Tu aporte es muy importante para que este blog siga funcionando


No hay comentarios:

Publicar un comentario